Seleccionar página
Hacer las paces con la naturaleza
4 mayo 2021
Bosque

Felix Mittermeier/Pexels

Un plan para luchar contra el cambio climático

El programa para medioambiente de la Organización de las Naciones Unidas (PNUMA) ha publicado el informe Hacer las paces con la naturaleza: un plan científico para abordar la triple emergencia del clima, la biodiversidad y la contaminación.

Este documento traduce el conocimiento científico en mensajes claros y accesibles basados ​​en datos con los que la población puede comprender y a los que puede dar seguimiento.

El documento en primer lugar ofrece un diagnóstico del planeta en relación con el cambio ambiental inducido por el ser humano en la actualidad y aquel que se proyecta a futuro. Aporta datos y las interrelaciones en perspectiva mediante el uso de infografías, entre otras herramientas.

A partir del diagnóstico, el informe identifica los cambios necesarios para cerrar las brechas entre las acciones actuales y las se necesitan para lograr el desarrollo sostenible.

Este análisis se contextualiza en la realidad económica, social y ecológica actual. Y se enmarca en la Economía y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Muestra de forma muy clara estado actual de los problemas más urgentes del mundo y las oportunidades que tenemos para resolverlos.

Hacer las paces con la naturaleza incluye diferentes mensajes sobre la importancia de transformar los sistemas alimentarios. Señala que se debe reducir el desperdicio de alimentos y de agua, y que ello requiere cambios en ámbitos que abarcan desde los sistemas de producción y extracción hasta la infraestructura de almacenamiento y distribución, y los hábitos de consumo individuales.

También señala la importancia de los/as pequeños/as agricultores/as, especialmente señala a las mujeres, que son fundamentales para alcanzar una seguridad alimentaria sostenible, y por ello es necesario empoderarlas. Las mujeres agricultoras necesitan tener acceso a la educación, a los servicios financieros o a la protección social.

El informe completo está en inglés, pero han publicado también varios resúmenes ejecutivos en diferentes idiomas, por ejemplo, en español.

Quizás te interese…